sábado, 14 de julio de 2007

Primera imagen del GTC



Ayer se produjo la Primera Luz del Gran Telescopio de Canarias (GTC) en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma. Ante el Príncipe de Asturias, aficionado a la Astronomía y astrofísico de honor del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), así como otras personalidades, el titánico telescopio apuntó a una estrella cercana a la Polar, Tycho 1205081, que ha tenido el privilegio de inaugurar el GTC. Este acontecimiento ha sido recogido por numerosos especiales de los medios de comunicación (no perderse el preparado por el diario El Mundo), respondiendo así a la gran expectación generada. Atrás quedan largos años de construcción (se comenzó en 2000), no exentos de dificultades y retos técnicos, por fin superados. Para todos aquellos interesados en los detalles, podéis consultar el dossier que ha publicado el IAC sobre el GTC.

A la derecha de la imagen puede verse la estrella en cuestión, y a la izquierda se observa un perfil radial de la misma, que no es otra cosa que una medida de lo compacta que es la imagen de la estrella. Cuanto más pequeña sea, mejor es la imagen (estará mejor enfocada). Las mediciones realizadas muestran un resultado de 0'6 segundos de arco, lo cual indica la alta calidad de la óptica del telescopio.



Con este acontecimiento comienza así una fase de un año en la que el telescopio debe terminar todavía de probarse y calibrarse, además de ir incorporando todavía 24 facetas o espejos hexagonales, de 1'90 m entre vértices y 470 kg de masa cada uno, hasta llegar a un total de 36 en verano de 2008. Cuando esto ocurra, el GTC será el telescopio terrestre más grande de su especie, con un espejo equivalente a un diámetro de 10'4 metros. También en este tiempo se deberán ir incorporando los diferentes instrumentos astronómicos, de los cuales ya hemos hablado: ELMER, CanariCam, OSIRIS y EMIR.

miércoles, 4 de julio de 2007

El Gran Telescopio de Canarias se inaugura el próximo 13 de julio



El llamado Gran Telescopio de Canarias (GTC), un gigantesco instrumento astronómico con un espejo de 10,4 metros, situado en lo alto de la privilegiada isla canaria de La Palma (Observatorio del Roque de los Muchachos), se inaugura el próximo 13 de julio de 2007. Primero pasará por una etapa de "rodaje", que permitirá ir ajustando pequeños errores o imperfecciones en la configuración de los equipos, para prepararlos para trabajar a pleno rendimiento aproximadamente dentro de un año. Desde luego se trata de una fecha clave que marcará un antes y un después en la Astrofísica Española, junto con la reciente adhesión de España al Observatorio Europeo Austral (ESO).

El GTC se ha gestado desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Laguna (Tenerife), con el decidido apoyo de las instituciones europeas, españolas y canarias. Se ha construido mediante un consorcio en el que participa mayoritariamente España, seguida de México y Estados Unidos.



Dentro de la instrumentación que el GTC ofrecerá para el Día Uno, destacamos OSIRIS (cámara y espectrógrafo multiobjeto en el visible) y CanariCam (cámara y espectrógrafo, con capacidades de polarimetría y coronografía, en el infrarrojo térmico), así como ELMER (de menor complejidad). Para la siguiente generación de instrumentos, se está diseñando y construyendo actualmente EMIR (espectrográfo multiobjeto infrarrojo), que será toda una revolución en el sector cuando entre en funcionamiento.

Durante mi etapa en el Departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, trabajé durante varios años en los instrumentos ELMER y EMIR, así como en las cámaras de adquisición y guiado, que permiten saber adónde está apuntando el telescopio.

De entre los objetivos científicos del GTC, se pretende estudiar de todo, desde planetas extrasolares, objetos protoestelares, agujeros negros, galaxias externas, galaxias activas y otros aspectos de la cosmología.

miércoles, 27 de junio de 2007

¿Es éste el cráter de Tunguska?




El 30 de junio de 1908, en las lejanas tierras siberianas, cayó del cielo un meteorito/asteroide/cometa que explotó a unos cinco km de altura sobre la zona llamada Tunguska. Tal fue la magnitud de la explosión (entre 5 y 10 megatones), que todo quedó arrasado en un área de 2000 km2 a la redonda, además de provocar ondas sísmicas que pudieron detectarse en otros lugares del planeta e inusuales resplandores en el cielo nocturno de Europa y Asia Central.


No fue hasta la década de 1920 que se pudieron realizar las primeras exploraciones a este recóndito lugar. Leonid Kulik dedujo el epicentro de la explosión por la distribución radial de los árboles caídos, que pasados 20 años, seguían en la misma posición. Todo intento de encontrar los restos del cuerpo cósmico fueron infructuosos, teniendo en cuenta que seguramente se debió de volatilizar literalmente antes de impactar con el suelo. Hay que decir que las autoridades rusas no habían considerado interesante estudiar el fenómeno, teniendo en cuenta además que el suceso había ocurrido en una zona muy alejada de los lugares habitados. Gracias al inhóspito clima siberiano, las pruebas de la explosión habían permanecido inalteradas durante años.


99 años después del suceso, un grupo de investigadores italianos, liderados por Luca Gasperini (Instituto de Ciencias Marinas de Bolonia), han sugerido que el Lago Cheko, situado unos 8 km al noroeste de donde siempre se ha aceptado el epicentro de Tunguska, podría ser la prueba irrefutable del impacto, o al menos de alguno de los fragmentos en los que pudo fragmentarse el cuerpo cósmico. Para empezar, este lago tiene una forma ovalada en la dirección SE-NO que se calcula que traía el meteorito/asteroide/cometa. Tiene además un fondo con forma de embudo de 50 m de profundidad, totalmente diferente a otros lagos cercanos, que son mucho menos profundos y con un fondo más plano. Exceptuando la orilla sudeste, con un fondo que apenas llega a los 2 m de profundidad, el resto del lago es bastante circular. En la imagen se ve una recreación de cómo sería dicho lago si tuviera mucho menos agua, con lo que claramente se aprecia la forma circular.

Si estamos ante el cráter de impacto de Tunguska, no lo podemos afirmar todavía con seguridad. Los científicos tendrán que analizar los resultados de Gasperini y sus colaboradores y nuevos estudios se tendrán que realizar para confirmar o refutar sus afirmaciones.

miércoles, 20 de junio de 2007

Mañana comienza el verano



Según el Instituto Geográfico Nacional, mañana día 21 de junio a las 20:06 hora peninsular dará comienzo la estación veraniega en el Hemisferio Norte. Está previsto que el estío permanezca con nosotros un total de 93 días 15 horas, hasta dar paso al otoño el 23 de septiembre. Se trata por tanto de la estación más larga de todo el año.

Astronómicamente hablando, el verano comienza cuando el Sol alcanza su máxima altura sobre el ecuador celeste (su declinación coincide con la oblicuidad de la eclíptica, esto es, 23º 27'). A este fenómeno se le denomina solsticio de verano. Es por ello que, a mediodía, las sombras proyectadas por los objetos son de longitud mínima respecto a todo el año, ya que el Sol está casi sobre nuestras cabezas. Las personas que viven a lo largo del Trópico de Cáncer verán el Sol al mediodía justo en el zénit, con lo que los objetos no crearían sombra alguna. Nosotros, al estar en latitudes mayores (en torno a 40º), veremos el Sol a unos 73º aproximadamente sobre el horizonte sur, cuando alcance su máxima altura. En cualquier caso, ésta es la época de mayor peligro para nuestra piel, así que para evitar quemaduras solares, es preferible no exponerse al Sol durante las horas centrales del día (de 12 a 4).


A lo largo de la primavera, el Sol ha ido escalando sobre el ecuador hasta alcanzar su máxima altura en el solsticio. Pasados unos días durante los cuales la altura del Sol va a permanecer casi constante, irá descendiendo hacia el ecuador. Es por ello que, en contra de la creencia popular, el verano es una estación en la que los días cada vez son más cortos, especialmente cuando nos acercamos a los meses de agosto y septiembre.

En cualquier caso, verano es sinónimo de vacaciones, diversión, relax. Aprovechamos para desestresarnos. La universidad se paraliza y no recuperará su actividad habitual hasta septiembre. Este blog se toma un descanso hasta el nuevo curso. ¡Feliz verano a todos!

viernes, 15 de junio de 2007

Sigue la "mala racha" para Plutón



Publica la revista Science un nuevo dato que no hace sino continuar la "mala racha" que lleva sufriendo Plutón. Si el año pasado la Unión Astronómica Internacional decidió rebajarlo de categoría de planeta a planeta-enano, ahora se ha sabido que ni siquiera es el mayor de los de su especie. Otro cuerpo del Sistema Solar, llamado Eris, y situado a 97 unidades astronómicas del Sol, resulta ser más grande y más masivo que Plutón. Efectivamente, Eris tiene un diámetro tan sólo 100 km mayor que el de su compañero, pero además es un 27% más masivo, con lo que resulta ser el mayor de los tres planetas enanos conocidos hasta la fecha. Sin embargo, queda mucho por explorar del cinturón de Kuiper, con lo que el reinado de Eris podría llegar pronto a su fin con el descubrimiento de otro planeta enano aún mayor.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Nuevo indicio de un pasado con agua en Marte


El equipo del vehículo explorador Spirit de la NASA, que lleva ya tres años investigando in-situ las rocas y el suelo del planeta Marte, acaba de anunciar un nuevo indicio de un pasado donde el agua debió jugar un papel importante en la geología marciana. Como muestra la imagen, la Spirit se ha dedicado a escarbar en el suelo y lo que se ha encontrado ha conmocionado a los científicos: las capas de material justo debajo de la superficie contienen grandes cantidades de dióxido de silicio (SiO2). Más conocido como sílice, se trata del compuesto químico principal de la arena, y que da lugar al cuarzo y al ópalo. Por lo visto, tal concentración de sílice sólo puede explicarse por la actuación de grandes cantidades de agua, que obviamente, ya se han evaporado del planeta rojo. Sin embargo, hoy todavía podemos contemplar las marcas que dejó el líquido elemento en el terreno, que han permanecido inmutables durante millones de años.

El hallazgo se ha realizado en el cráter Gusev, donde la Spirit ha encontrado otros indicios de la presencia en el pasado de agua marciana, como pueden ser: surcos en la tierra de lo que parecen ser antiguos ríos, suelos ricos en azufre, minerales alterados, así como evidencias de vulcanismo explosivo.

jueves, 10 de mayo de 2007

Descubierto el planeta más caliente hasta la fecha


Se han anunciado esta semana los resultados de la medición de la temperatura en el planeta extrasolar HD 149026b, que gira alrededor de la estrella HD 149026 de la constelación de Hércules. Los astrónomos han usado el telescopio espacial Spitzer, que sondea el espacio en el rango del infrarrojo. Da la casualidad de que el planeta pasa en ocasiones por delante y por detrás de su propia estrella, es decir, desde el punto de vista de la Tierra, se producen pequeños eclipses llamados tránsitos. Midiendo la diferencia de radiación en uno y otro caso, han podido deducir la temperatura del planeta, y el resultado ha sido asombroso: HD 149026b se halla a 2038ºC (no a 3700ºC, como informa erróneamente el diario El Mundo, que ha confundido los grados Celsius y los Fahrenheit). Se trata de la temperatura más elevada conocida para un planeta, incluso más caliente que algunas estrellas poco masivas.

Este planeta, que orbita alrededor de su estrella en sólo 2.9 días, es del tamaño de Saturno y se encuentra a unos 256 años-luz de la Tierra. Se sospecha que el núcleo central debe ser unas 70 a 90 veces más pesado que nuestro planeta. El hecho de que la temperatura sea tan elevada hace pensar a los astrónomos que no se producen grandes vientos que ayuden a mitigar el elevado calor reinante en dicho astro. Más bien, se lo imaginan como el planeta más negro conocido, en el sentido de que debe absorber la mayor cantidad de radiación posible, pasa así alcanzar temperaturas tan extremas.

martes, 8 de mayo de 2007

Madrid apuesta de lleno por la contaminación lumínica


He quedado horrorizado cuando este fin de semana pasado el alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón, se jactaba de la maravillosa nueva iluminación del río Manzanares y su entorno. 9000 bombillitas azules a la orilla del maltratado río, iluminación para los arcos de los numerosos puentes (Rey, Segovia, Toledo, San Isidro, Praga, Princesa), luz a mansalva para decorar edificios históricos (antiguo Matadero, Mercado de Frutas y Verduras), en definitiva, un sinfín de inútiles farolas que derrochan energía y contaminan el ya tan fastidiado cielo de Madrid. Se me ponen los pelos de punta al pensar que las luminosas "flores de loto", de 2 m de altura, serán ¡¡visibles desde varios km de distancia!! (cita textual de la web del Ayuntamiento de Madrid).


El siguiente fragmento de la nota de prensa no tiene desperdicio: "La iluminación del río responde a criterios estéticos, pero también de sostenibilidad y eficiencia energética. Para evitar la contaminación lumínica, el haz luminoso que proyecta la luminaria se ha limitado, siempre que ha sido posible, a la superficie específica a iluminar y minimizando el flujo luminoso fuera de ella". O sea, que las ponen sólo porque quedan bonitas y además nos quieren hacer creer que la contaminación lumínica es mínima, cuando salta a la vista que es todo lo contrario.


Señores políticos, tal y como reza el lema de una compañía de electricidad ("la mejor energía es la que no se consume"), les diría que la iluminación que menos contamina es la que no luce. No necesitamos ver el cielo de Madrid iluminado por las noches. ¡Cuántos aficionados madrileños a la Astronomía nos lamentamos de vivir en una ciudad que tanto contamina y que tan poco hace por cuidar su patrimonio celeste! Lo que deben hacer es corregir las farolas que lanzan inmensos e inútiles chorros de luz hacia arriba, para que manden la iluminación ahí donde se necesita: en las aceras, en las calzadas de las calles. ¡Cuántos pasos de peatones están estratégicamente mal iluminados en calles repletas de farolas! ¿A cuántos km de Madrid tendremos que huir para escapar del gran hongo de contaminación lumínica que caracteriza a la capital! Por favor, ahora que se acercan elecciones, permítannos hacer realidad aquel dicho tan famoso: "De Madrid, al Cielo".

jueves, 26 de abril de 2007

Descubierto un planeta extrasolar similar a la Tierra que podría albergar agua



Científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) acaban de anunciar el descubrimiento de un planeta extrasolar de tamaño similar a la Tierra y con temperaturas compatibles con la existencia de agua líquida. El planeta, que recibe el nombre Gliese 581 c, tiene unas cinco veces la masa de la Tierra ("masas terrestres"), con un radio de sólo 1.5 veces el nuestro.

Además orbita alrededor de una estrella enana roja (Gliese 581), algo que realiza con un periodo o "año" de sólo 13 días. Esta estrella tiene un tercio de la masa de nuestro Sol y puede contemplarse desde la Tierra en la constelación de Libra. Aparte de este planeta recién descubierto, la estrella tiene otros dos: Gliese 581 b (4 veces el radio de la Tierra pero con una masa 18 veces superior) y Gliese 876 d (6 masas terrestres, con radio no medido todavía).

Aunque estas características nos pueden parecer muy diferentes a las de nuestro planeta, el caso de Gliese 581 c es excepcional, pues se trata del primer planeta extrasolar habitable descubierto con un tamaño similar a la Tierra y con temperaturas moderadas. Teniendo en cuenta que se encuentra a sólo 20.5 años-luz, se trata de algo único hasta la fecha. Seguramente en los próximos años, se descubran más planetas como éste.

miércoles, 25 de abril de 2007

Ya podemos ver el Sol en 3D


Acaban de publicar las primeras imágenes del Sol en tres dimensiones, tomadas en el rango ultravioleta por las sondas gemelas STEREO de la NASA. Las dos naves fueron lanzadas desde Cabo Cañaveral (EEUU) en octubre de 2006 y se situaron en dos órbitas diferentes: una por delante de la Tierra y la otra por detrás. De esta manera, ambas producen dos imágenes ligeramente diferentes del Sol, que al ser contempladas, provocan el efecto tridimensional.

Estas imágenes tridimensionales ultravioleta no se podrían haber tomado desde la Tierra, ya que nuestra atmósfera absorbe ese rango electromagnético. El material que vemos corresponde a capas del Sol extremadamente calientes formadas por iones (núcleos atómicos separados de sus electrones), que quedan "congelados" por los campos magnéticos solares.

Para poder ver correctamente estas fotografías 3D basta con utilizar unas gafas caseras, donde el cristal izquierdo sea de color rojo y el derecho sea azul. Estas imágenes reciben el nombre de anaglifos.

lunes, 23 de abril de 2007

El ESO construirá un telescopio óptico de 40 metros de diámetro



El Observatorio Europeo Austral (ESO), al que se ha incorporado España recientemente, tiene entre sus proyectos uno muy ambicioso: la construcción del llamado Telescopio Europeo Extremadamente Grande (siglas en inglés: E-ELT). Se trataría del telescopio óptico situado en tierra más grande del mundo, que está llamado a revolucionar el mundo de la Astronomía. Con un imponente espejo de unos 40 metros, este gigante ayudará a responder preguntas tan fundamentales como cuál fue el origen del universo, su evolución futura, así como cómo se formaron las galaxias y las estrellas.

Todavía no se conoce el emplazamiento donde se contruirá el E-ELT. Muy probablemente sea en Chile, en alguno de los observatorios del ESO en el desierto de Atacama. Sin embargo, desde el ingreso de España en esta organización internacional, el Roque de los Muchachos (La Palma) está cobrando fuerza de cara a ser elegido como sede del E-ELT. Recordemos que nuestro país, junto a EEUU y México, está actualmente terminando la construcción del Gran Telescopio de Canarias (GTC), con un espejo primario de 10.4 metros. Desde luego, si finalmente se construye el E-ELT en La Palma, al GTC habrá que rebautizarlo como el "No Tan Grande Telescopio de Canarias", ya que será diminuto al lado del E-ELT.

jueves, 19 de abril de 2007

España ingresa en el Observatorio Europeo Austral



Tras muchos años de intentos por parte de la Sociedad Española de Astronomía, se ha logrado todo un hito para la Ciencia de nuestro país: el ingreso en el Observatorio Europeo Austral, también conocido por sus siglas en inglés (ESO). Se trata de la mayor institución europea dedicada a la Astrofísica en el Hemisferio Sur, con grandes instalaciones telescópicas en el desierto de Atacama de Chile (La Silla, Paranal, Chajnantor). Financiado por doce países, entre los que se encuentra a partir de ahora España, el ESO fue creado en 1962 con sede central en Garching (Alemania).


España, que ya contaba con uno de los dos observatorios astronómicos más importantes del Hemisferio Norte (en el Roque de los Muchachos en la isla canaria de La Palma, que junto con el Teide, forma el llamado Observatorio Norte Europeo), podrá acceder ahora a las maravillas del Sur, hasta ahora reservadas a otros países. Por ello, es de esperar que nuestra Astrofísica, ya de por sí importante en cuanto a la producción científica que produce, dará un vuelco maravilloso y nos pondremos a la cabeza a nivel mundial.

jueves, 12 de abril de 2007

No viajaremos a Marte antes de 25 años



Precisamente al hilo del experimento Mars500, del cual hablábamos hace unos días, hoy publica el diario El Mundo una entrevista con el profesor Steven W. Squyres (en la imagen) de la Universidad de Cornell en el estado de Nueva York (Estados Unidos), responsable de las últimas misiones robóticas a Marte, como Spirit y Opportunity.

Squyres, que se siente satisfecho de todos los logros obtenidos con estas misiones (se planearon para tres meses y ya van para tres años), opina que el primer viaje tripulado por humanos a Marte no se realizará antes de 25 años. Y es que queda mucho por investigar y preparar para que tal empresa sea un éxito. Cree que lo próximo será construir estaciones espaciales en la Luna, no para quedarnos allí, sino para que sirvan como trampolín hacia el mayor viaje realizado por persona alguna: el que nos llevará al Planeta Rojo. La NASA ya se está preparando. ¿Cuándo creéis que sucederá?

miércoles, 4 de abril de 2007

Próxima parada, Marte


Ni que fuera el argumento de una película de ciencia-ficción o el de un nuevo reality show tipo Gran Hermano, la Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando un experimento al que llama Mars500 y que consiste en realizar una simulación del primer viaje espacial a Marte. En los próximos meses buscarán voluntarios para encerrarse durante 500 días ininterrumpidos en un entorno cerrado parecido a una nave espacial.

La tripulación simulará sus quehaceres diarios en su viaje Tierra-Marte durante unos 250 días, más otros 30 días de operaciones en el Planeta Rojo y otros 240 días más para regresar a la Tierra. Como se trata de un experimiento tan largo, con unas secuelas psicológicas impredicibles, se harán primero en 2008 dos ensayos de sólo 100 días, en los que se intentarán resolver pequeños imprevistos en la organización del experimento. La simulación completa de 500 días empezaría en 2009.

Los afortunados astronautas seleccionados para participar tendrán que hacer frente a todo tipo de imprevistos y situaciones de peligro, algunas simuladas y otras reales (no podrán salir al exterior a visitar al médico, por ejemplo). Además las comunicaciones con la Tierra se realizarán con un retardo de entre 20 y 40 minutos, que es el tiempo que tardarían los mensajes de radio en recorrer la distancia Tierra-Marte. El experimento puede llegar a durar de principio a fin hasta año y medio, tiempo en el que los participantes estarían separados de sus familias y amigos. Si alguno está pensando en presentarse, sabed que requieren la misma preparación que para un astronauta real (conocimientos ingenieriles y científicos), con fluidez para comunicarse en ruso y en inglés, así como destreza y habilidad para resolver problemas, con el inconveniente de que el salario será moderado. Yo, por si acaso, me he comprado un diccionario de ruso y he mandado a la tintorería mi viejo traje de astronauta...

martes, 20 de marzo de 2007

Mañana comienza la primavera


Según el Instituto Geográfico Nacional, mañana día 21 de marzo dará comienzo la primavera en el Hemisferio Norte a las 01:07 h de la madrugada. Es en ese momento cuando el Sol se situará sobre el llamado Punto Aries, que es la intersección entre el ecuador celeste (la proyección en el cielo del ecuador terrestre) y la eclíptica (la trayectoria aparente que sigue el Sol a lo largo del año). A partir de ese momento, el Sol se irá situando cada día sobre el Hemisferio Norte terrestre hasta que llegue a estar justo encima del trópico de Cáncer al inicio del verano. Es por ello que, al igual que ocurría en invierno, la duración de los días en primavera será creciente, aunque será ahora cuando dicho crecimiento se note más. Durante la primavera los días irán creciendo, desde las 12 horas del 21 de marzo hasta las 15 horas del 21 de junio (para una latitud como Madrid).


Hay que decir que el Punto Aries está situado en la constelación de Piscis y no en Aries, como cabría esperar. Esto se debe al efecto de la precesión de los equinoccios, por el cual la Tierra se mueve en el espacio como si de una peonza se tratara. Por ello, el Punto Aries se va moviendo en el cielo sobre el ecuador celeste, completando una vuelta completa en un tiempo aproximado de 26000 años. Esto también provoca que vaya cambiando con el tiempo la Estrella Polar, que actualmente está en la constelación de la Osa Menor, pero que en miles de años será Deneb en el Cisne, Vega en la Lira o Thuban en el Dragón.

El día del equinoccio (="igual noche") es aquél en el que la duración del día coincide con la de la noche (12 horas) para todos los puntos de la Tierra. Esto no es estrictamente así, debido a dos razones. Por un lado, el Sol no es un objeto puntual, sino que tiene un diámetro aparente (aproximadamente medio grado). Por otro lado, la atmósfera terrestre produce un efecto de refracción que "levanta" al Sol sobre el horizonte cuando realmente está todavía por debajo de él.


Además, como en el equinoccio el Sol está situado en el ecuador celeste (al estar sobre el Punto Aries), para todos los puntos de la Tierra saldrá exactamente por el este y se pondrá exactamente por el oeste. A medida que nos vayamos acercando al verano, el Sol saldrá más hacia al nordeste y se pondrá por el noroeste. Igualmente a mediodía, el Sol alcanzará cada vez alturas más elevadas, con lo que los rayos solares irán calentando nuestra atmósfera y por eso sube la temperatura.

Recordemos también que en la madrugada del próximo sábado 24 al domingo 25 de marzo se producirá el cambio al horario de verano, con lo que tendremos que adelantar nuestros relojes de las 02:00 h a las 03:00 h. Con esta medida no sólo ahorraremos energía al aprovechar mejor la luz solar, sino que el Sol se pondrá a partir de las 20:30 h, con lo que podremos disfrutar de una hora más de luz en nuestros quehaceres y actividades de ocio por la tarde.

viernes, 16 de marzo de 2007

Jornada de Observación Astronómica 2007



Como todos los años, hemos organizado una vez más una Jornada de Observación Astronómica para nuestro Taller de Astronomía de la Universidad para los Mayores de la Universidad Rey Juan Carlos. La realizamos desde el Campus de Móstoles. Hay que decir que no es el lugar más indicado para ello, pero la falta de medios nos impide desplazarnos fuera de Madrid. Además el campus está plagado de farolas y edificios con iluminación exterior, así que sacar los telescopios e intentar ver algo es todo un reto. Y sin embargo, la experiencia nos demuestra que todos los años salimos airosos.

Nos situamos en el párking trasero del Departamental I, donde conseguimos que apagaran las farolas y los focos que iluminan la zona. Aun así se veía la iluminación exterior de la Biblioteca, así como de los dos Departamentales. El cielo estaba perfectamente limpio, sin Luna, y con una temperatura muy suave. Estuvimos organizándolo todo mi compañera Maleni Hernán y yo, con doce alumnos de la Universidad de Mayores.

Empezamos observando Venus, que como "estrella vespertina", se alzaba brillante en el horizonte occidental. La vista a través de mis prismáticos 7x50 no arrojaba nada particular, y con nuestro telescopio refractor de 90 mm de diámetro sólo se observaba como un "punto gordo". Debe de ser que Venus no se encontraba en un lugar óptimo para su observación, porque en otras épocas del año es posible ver que tiene fases como nuestra Luna.

El verdadero plato fuerte fue la observación de Saturno, acompañado de su satélite Titán. Los alumnos se arremolinaban alrededor de telescopio, porque querían repetir una y otra vez. Y la verdad es que quedaron tan satisfechos, que con sólo Saturno habría bastado para que la velada fuera un éxito.

Aprovechando que el horizonte sur está menos contaminado lumínicamente que el norte, observamos después la Nebulosa de Orión. Con prismáticos es muy fácil su identificación y con el telescopio resulta también una delicia. Se veía perfectamente el Trapecio y la nebulosidad alrededor tan característica de este objeto.

En fin, nuestras observaciones astronómicas son modestas al igual que nuestros medios, pero creo que logramos despertar la curiosidad de los alumnos para que ellos contemplen el cielo por su cuenta, a ser posible desde lugares oscuros y alejados de la capital.

miércoles, 14 de marzo de 2007

¿Será "Apophis" el asteroide del fin del mundo?



Recientemente publicaba el diario El Mundo la noticia de que el astronauta español Pedro Duque sugería que nuestro país liderara una misión espacial para desviar de su trayectoria al asteroide Apophis. Se trata de un cuerpo menor del Sistema Solar que se ha calculado que se acercará sensiblemente a nuestro planeta en 2029. Tras un análisis detallado de su órbita, parece que finalmente no habrá colisión con la Tierra, aunque todo parece indicar que el asteroide quedaría atrapado por la gravedad de nuestro planeta y que el 13 de abril de 2036 podría llegar a acercársenos hasta unos 4000 km con una probabilidad de impacto de 1 a 45.

Aunque a lo largo de los últimos años han surgido astrónomos denunciando el peligro potencial que suponen los asteroides, poco se ha hecho a nivel internacional, salvo crear todo un género de ciencia-ficción, con películas como Armageddon, Deep Impact, entre otras. También es cierto que algunos astrónomos hacen este tipo de comentarios cuando ven recortados seriamente sus presupuestos, para presionar a sus gobiernos. Por otro lado, Pedro Duque se encuentra ahora inmerso en el mundo empresarial, donde precisamente está trabajando para la empresa aeroespacial Deimos Space, que podría construir y diseñar la misión del Apophis.

Seguramente a medida que los cálculos se vayan haciendo más precisos, encontraremos que nos encontramos, de momento, a salvo de este asteroide. Sin embargo creo sinceramente que el peligro de sufrir un impacto de un meteorito o asteroide nunca desaparecerá y que acabará sucediendo antes o después, lo que supondría el fin de la vida en nuestro planeta (si es que antes, no nos lo cargamos nosotros por el efecto invernadero o las guerras).

sábado, 3 de marzo de 2007

Erupción volcánica en Ío



Comentábamos hace unos días la maniobra de asitencia gravitatoria que la sonda New Horizons iba a realizar en Júpiter. Bien, la maniobra salió según lo esperado. Pero además la New Horizons nos ha obsequiado con una espectacular imagen del satélite Ío, uno de los galileanos, con una inmensa erupción volcánica.

Se trata del volcan Tvashtar, que lanza material magmático a una altura de 290 km (en la parte superior de la imagen). Pero no sólo se aprecia esta erupción. En el limbo izquierdo, se puede ver una fumarola de 60 km de altura, expulsada por el volcán Prometheus. Y en la zona nocturna, en la parte inferior de la imagen, el volcán Masubi puede distinguirse porque las capas altas de sus eyecciones volcánicas aparecen iluminadas por la luz solar.

viernes, 2 de marzo de 2007

Mañana habrá un eclipse total de Luna


Mañana se producirá un eclipse total de Luna, o lo que es lo mismo, la sombra de la Tierra ocultará una vez más a nuestra querida compañera, que quedará oscurecida durante algunas horas hasta la madrugada del domingo. El fenómeno, que comenzará a las 21:16 h, hora local de la Península, durará hasta las 03:25 h del día siguiente. Sin embargo, no será hasta las 22:30 que se empezará a notar claramente que a la Luna le van pegando "mordisquitos" hasta que a las 23:44 h quedará completamente inmersa en el cono de sombra de la Tierra. A las 00:58 h terminará la fase de totalidad y veremos cómo la Luna va recuperando su color blanquecino hasta recuperar totalmente su forma original hacia las 02:11 h.

La Luna, al contrario de lo que se piensa, no se volverá completamente negra en el cielo, sino que tomará un tono rojizo. Esto se debe a que, de todos los colores de la luz blanca procedente del Sol, solamente la componente roja será refractada y dispersada por las altas capas de nuestra atmósfera y podrá llegar hasta nuestro satélite. Es por ello que en las partes centrales del eclipse, la Luna adquirirá una tonalidad rojiza.

Por cierto, que el Instituto Nacional de Meteorología pronostica buen tiempo para la noche del 3 al 4 de marzo. Esperemos que al menos que no haya nubes en la zona donde se encuentre la Luna. ¡Afinad vuestras cámaras de fotos y de vídeo!

jueves, 1 de marzo de 2007

Comienza el Taller de Astronomía 2007


Un año más, y ya van cinco, comienza el Taller de Astronomía de la Universidad para los Mayores de la Universidad Rey Juan Carlos. Todos los jueves de 17 a 19 h, desde hoy 1 de marzo hasta el 7 de junio, tendrá lugar el curso en el aula 005 del edificio aulario II del Campus de Móstoles.

Este año seremos tres los profesores del curso. Por un lado, Jacobo Aguirre, del Centro de Astrobiología de Torrejón de Ardoz y antiguo profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Por otro, Maleni Hernán Obispo, investigadora del Departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid. Por último, un servidor, que soy profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Mediante sesiones amenas y entretenidas, haciendo uso de las nuevas tecnologías, intentaremos dar a los alumnos una visión general de la Astronomía, tanto para que conozcan un poco su historia, sepan reconocer las constelaciones más importantes del cielo, conozcan cómo es la evolución de las estrellas, el famoso tema del Big Bang, y por qué no, tengan también una visión de la Astronomía desde el punto de vista de la Ciencia-Ficción, la Literatura y la Informática.

Esperamos que el curso sea un año más todo un éxito. Si tienes a partir de 55 años e inquietud por aprender, vives en la Comunidad de Madrid y te quedaste con ganas de apuntarte al curso o no te enteraste a tiempo, no dejes de matricularte en el programa de formación de la Universidad para los Mayores de la Universidad Rey Juan Carlos. El plazo de preinscripcion y matrícula suele ser en septiembre.

miércoles, 28 de febrero de 2007

Júpiter lanzará la sonda New Horizons hacia Plutón




Hoy la sonda New Horizons, que se lanzó el año pasado con destino a Plutón y el Cinturón de Kuiper, en los confines del Sistema Solar, pasará por las cercanías de Júpiter y realizará una maniobra especial: una asistencia gravitatoria que la acelerará hasta los 90.000 kilómetros por hora, para alcanzar su objetivo previsiblemente en 2015.

Precisamente este efecto de honda gravitatoria, en el que se hace pasar una sonda por las cercanías de un planeta para acelerarla por efecto de la gravedad, es el mismo mecanismo que comentábamos hace unos días que la sonda Rosetta utilizará también para aprovechar la gravedad de Marte para lanzarse hasta el cometa Churyumov-Gerasimenko, al que llegará en 2014.

lunes, 26 de febrero de 2007

Rosetta fotografía Marte


La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), que viaja por el Sistema Solar al encuentro del cometa Churyumov-Gerasimenko, al que alcanzará en 2014, acaba de mandar unas fotografías de Marte preciosas.
Rosetta, de dimensiones 2.8 x 2.1 x 2.0 m, fue lanzada en 2004 desde la Guayana Francesa. Necesita un gran impulso para alcanzar su objetivo, con lo que va a utilizar el tirón gravitacional de la Tierra y Marte para conseguirlo. Precisamente ahora se ha acercado a Marte para acelerarse como un tirachinas, aunque en noviembre de 2007 y de 2009 volverá una vez hacia la Tierra para alcanzar la velocidad y orientación necesarias para impulsarse hacia el cinturón de asteroides, donde la espera el Churyumov-Gerasimenko.


El Churyumov-Gerasimenko es un cometa que orbita alrededor del Sol en unos 6.6 años, con un tamaño aproximado de 4 km. Fue descubierto en 1969 por los científicos soviéticos que le dieron nombre. Si todo marcha bien, a su llegada Rosetta cartografiará el núcleo del cometa para buscar un lugar idóneo para el "aterrizaje" del módulo Philae, todo un hito en la historia de las sondas espaciales.

martes, 13 de febrero de 2007

Por San Valentín, un anillo de diamantes



Científicos del JPL acaban de anunciar que, haciendo uso del telescopio espacial Spitzer, que otea el Universo en las longitudes de onda del infrarrojo, han echado un vistazo muy particular a la Nébulosa de la Hélice (también conocida como NGC 7293), situada a 650 años-luz y visible en la constelación de Acuario. Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, son los restos de una antigua estrella similar a nuestro Sol, que en sus últimas fases evolutivas ha expulsado sus capas exteriores debido a inestabilidades gravitatorias. Dicha explosión, que no tiene nada que ver con las supernovas, deja el núcleo desnudo de la antigua estrella, que ahora pasa a denominarse enana blanca, rodeado por un cascarón esférico de masa estelar que va expandiéndose en todas las direcciones. En este caso, desde nuestro punto de vista, los gases expelidos tienen una forma aparente de hélice, de donde proviene el nombre de la nebulosa.



Lo que han descubierto estos científicos es la presencia de numerosas estructuras alargadas, con una cabeza compacta y un cuerpo alargado, de aspecto similar a los cometas del Sistema Solar. . Pero no serían cometas normales. Cada uno de estos filamentos tendría una masa en hidrógeno similar a la de la Tierra y un tamaño que duplicaría el de nuestro Sistema Solar. Las "cabezas" presentan un color azul-verdoso por la excitación del materal debida a la radiación ultravioleta emitida por la estrella central. Las "colas" serían sin embargo de un color más rojizo, debido al apantallamiento de la radiación al encontrarse más alejadas del centro.

Por cierto, las enanas blancas, en las cuales ya no pueden tener lugar reacciones nucleares para obtener energía, tienen un núcleo de carbono muy compacto, conocido vulgarmente en la Tierra como diamante. Algunos hablan ya de minería espacial en los asteroides del Sistema Solar en un futuro a medio plazo. ¿Os imagináis otro tipo de mineros que excavaran minas de diamante en las enanas blancas de la vecindad solar?

martes, 9 de enero de 2007

Se cumplen 50 años del Sputnik



Dentro de pocos meses se cumplirá el 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, que se produjo el 4 de octubre de 1957. La Unión Soviética ponía así inicio a una incesante carrera espacial en lucha directa por la supremacía tecnológica y el orgullo nacional frente a los Estados Unidos.

El Sputnik (que en ruso significa "compañero") era una bola de unos 84 kg y 58 cm de diámetro que emitía unas transmisiones de radio a través de 4 antenas de aproximadamente 2'5 m de longitud. Dio unas 1400 vueltas alrededor del planeta durante 3 semanas hasta que se agotaron sus baterías.



Un mes después iría al espacio la perrita Laika, el primer ser vivo en abandonar nuestro planeta en una nave (el Sputnik 2). Laika, una perra callejera de Moscú, sólo sobrevivió unas horas tras el lanzamiento, hecho que fue ocultado por la fiera censura soviética del momento. En cualquier caso, la tecnología aeronáutica del momento no permitía recoger a Laika y traerla sana y salva a la Tierra.



Esto no se conseguiría hasta el Sputnik 5 (5 de agosto de 1960), en que se lanzó y se recuperó con éxito la nave, ocupada por dos simpáticos perritos, Belka y Strelka, así como 40 ratones, 2 ratas, moscas y varias plantas. Curiosamente, uno de los cachorrillos de Strelka fue regalado a Jackie Kennedy por la Unión Soviética en señal de amistad.

No sería hasta el 12 de abril de 1961 que Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en salir al espacio, lo cual le proporcionó al instante fama a nivel internacional.

jueves, 4 de enero de 2007

Titán, la luna de Saturno, con lagos de metano



Hoy la prensa se hace eco del último número de la revista Nature, en cuya portada aparece una impactante fotografía. Se trata de una imagen tomada por la sonda Cassini, en la que se aprecia la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno, salpicada de numerosos lagos de metano líquido. Titán es la segunda luna más grande de todo el Sistema Solar y la única con atmósfera propia.

Lo que los investigadores parecen haber descubierto es la existencia de pequeños lagos de metano, con tamaños que oscilan entre los 3 y los 70 km de diámetro. Esto demostraría la existencia de todo un ciclo del metano, similar al ciclo del agua en la Tierra. Hay que recordar que la temperatura de esta gélida luna de Saturno puede rondar los -180ºC, muy próximos a los -182,5ºC en los que el metano líquido se congela. Por tanto, es de esperar que este elemento químico exista en ambas fases. Asimismo, Cassini ha fotografiado nubes de metano gaseoso, las cuales podrían precipitar metano líquido.


Desde luego, Titán es todo un fascinante mundo por descubrir, aunque el viaje de humanos a este recóndito rincón del Sistema Solar es hoy en día más que improbable. Sin embargo, quién sabe si pudieran existir microorganismos titanianos capaces de sobrevivir en condiciones tan duras como las que allí rigen, pero adaptados al metano, en vez de al agua.